top of page

Objetivos de desarrollo sostenible

Son fruto del acuerdo alcanzado por los Estados Miembros de las Naciones Unidas y se componen de una Declaración, 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Captura de pantalla 2019-03-19 a las 9.4

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan reducir sustancialmente todas las formas de violencia y trabajan con los gobiernos y las comunidades para encontrar soluciones duraderas a los conflictos e inseguridad. El fortalecimiento del Estado de derecho y la promoción de los derechos humanos es fundamental en este proceso, así como la reducción del flujo de armas ilícitas y la consolidación de la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernabilidad mundial.

CIFRAS

Cada minuto, casi 20 personas son desplazadas como resultado de un conflicto o persecución. A fines de 2016, el número total de personas desplazadas por la fuerza era de 65,6 millones

Hay 10 millones de personas apátridas en todo el mundo a las que se les ha negado la nacionalidad y los derechos conexos

La corrupción, el soborno, el robo y la evasión impositiva les cuestan a los países en desarrollo US $ 1,26 billones al año " que en pesos colombianos equivalen a $3.900.578.192.915.930,00

603 millones de mujeres viven en países donde la violencia doméstica no se considera un delito

En 46 países, las mujeres ahora tienen más del 30% de los escaños en al menos una cámara del parlamento nacional

El PNUD apoya a uno de cada tres parlamentos en todo el mundo y brinda asistencia en un proceso electoral cada dos semanas

Se piensa desarrollar espacios de convivencia en donde hubieron conflictos armados para que las personas olviden o omitan hechos atroces realizado por organizaciones al margen de la ley, siendo esta una oportunidad de diseño pera generar experiencias positivas a las siguientes generaciones sin dejar a un lado lo que algún día paso allí 

Por ultimo queremos  intervenir estos entornos puesto que generar modelos de seguridad y justicia es un poco mas complejo puesto que va de la mano con  un modelo político y social en cuanto a seguridad. Por lo que como diseñadores se quiere cambiar la cara de espacios de afectación por estos grupos que lo generan.

Esto con el fin de aprovechar espacio que quizás estas personas no usen frecuentemente puesto que  les recuerda lo que en un momento  fue un lugar que generaba miedo o inseguridad al estar allí, por lo que estos espacios perdieron interés por estas mismas

Metas a 2030

  • Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

​

  • Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

​

  • Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

​

  • De aquí a 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar. contra todas las formas de delincuencia organizad

​

  • Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas

​

  • Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

​

  •  Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.

​

  • Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.

​

  • ​De aquí a 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos.

​

  • Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.

​

  • Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países. en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.

​

  • Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.

ODS en Colombia

según la Confederación Colombiana de ONGs (CCONG), el gobierno aún tiene varios retos: avanzar en la formalización de las metas de país a 2030, garantizar la participación de la sociedad civil y el sector privado en la definición de las mismas, construir un plan de acción y un cronograma público para la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel, brindar incentivos para las veedurías ciudadanas e implementar un sistema de seguimiento y control que requiere contar con capacidades estadísticas y datos confiables

El DNP y el DANE han informado que Colombia ya está produciendo el 54% de indicadores de seguimiento a los ODS, que tiene información parcial de 30% de los indicadores faltantes y que no tiene capacidad para producir 16%. Los ODS con más información son los 3, 5, 8 y 9 y los ODS con menos información son los 6, 12 y 14 (Gobierno de Colombia 2016). Aunque no existe aún un informe oficial sobre el avance en los ODS, la información disponible producida por Colombia sobre sus predecesores, los ODM, e información producida por instituciones de investigación internacionales puede dar un panorama de la situación del país.

¿ Como puede contribuir el Diseño en el cumplimiento de las ODS propuestas por la ONU en cada caso?

bottom of page